1.10 El vacío, el medio propagación del vacío y el éter

Al vacío, lleno de movimiento, lo podemos asimilar a un medio de propagación o al éter.
Todo está lleno de movimiento, lleno de una substancia invisible e indetectable que llena el vacío y que podemos asignarle el nombre de medio de propagación del vacío o de éter.
El vacío, el medio de propagación del vacío y el éter físicamente son lo mismo, sin embargo el éter ya se razonó desde la antigüedad, se buscó desde todas las formas imaginadas a como se comportaban los otros medios de propagación  . . .  no se encontró.
En 1895 se hicieron varios experimentos y como no encontraron el éter imaginado, supusieron que el éter no existía y buscaron alternativas que justificaran la existencia de la materia y la energía, desarrollando varias  hipótesis físicas básicas.
El indetectable e invisible éter se pudo deducir a partir de 1930, como una partícula similar al neutrino, partícula muy veloz y muy pequeña, sin embargo a los físicos ya no les interesaba el  éter, ya tenían desarrolladas otras teorías que justificaban los fenómenos físicos conocidos.
Ningún profesional de la física va a aceptar la existencia del éter (o medio de propagación del vacío), saben que la existencia del éter derrumba los pilares actuales de la física,  los físicos saben que el éter anula la física cuántica, la física relativista, la velocidad de la luz como un absoluto, la expansión del universo, el concepto de energía, los físicos saben que la existencia del éter nos lleva a una física diferente.
Un cambio de conceptos parecido se produjo en  1633 en el juicio a Galileo, donde ningún estudioso del firmamento aceptaba la existencia del universo que planteaba Galileo, no permitieron  que la sencillez anulara sus complejos cálculos sobre el movimiento de los celestes móviles, alegaron:
 ..  haber creído y mantenido la doctrina (que es falsa y contraria a las Sagradas y Divinas Escrituras) de que el Sol es el centro del mundo..
Los estudiosos contemporáneos a Galileo no participaron de la idea de la existencia del universo,  ni lo necesitaron.
Los físicos actuales no llegaran a conocer la existencia del éter, somos los técnicos y los usuarios de la tecnología; técnicos, biólogos, astrónomos, geólogos . . y demás colectivos los que encontraremos en la existencia del éter una mejor interpretación de los fenómenos físicos que cada uno estudia en su especialidad, pero los físicos morirán antes de renunciar a sus valores absolutos.

No hay comentarios: