3.3 Inercia

 Cuando dos masas impactan, interactúan o chocan, lo que hacen es adaptar sus reposos relativos o sus respectivos puntos inerciales cero.

El impacto, la acción, se produce sobre las capas exteriores de la materia.
La reacción al cambio la producen todos los átomos de la masa, que están fijados al espacio por la fuerza atómica débil.

La inercia es la diferencia entre la acción sobre unos pocos átomos, (con fuerzas de acción muy débil, a nivel de molécula) y la reacción de todos los átomos (con fuerza atómica).

La inercia la sentimos en esa tensión que se genera en la acción sobre unos pocos átomos que entran en contacto y la reacción de los millones de átomos que no impactan pero tratan de seguir en su punto inercial cero.

Si la acción es brusca rompe la unión molecular, rompe la materia.

La inercia

La materia está hueca, hay una inmensa distancia entre átomo y átomo.
Solo se puede actuar sobre unos pocos átomos, los exteriores.
Cada átomo está fijado en el espacio por la fuerza atómica débil.
INERCIA ES:

Acción de unos pocos átomos, átomos unidos por fuerzas moleculares -fuerzas débiles-.
Reacción de muchos átomos fijados al espacio por la fuerza atómica débil, millones de veces más potente que las fuerzas moleculares.

Si la acción, el impacto, es brusco y no da tiempo a compensar el punto inercial de las diferentes capas de átomos, se rompe la unión molecular, rompe la materia.

No hay comentarios: